

Muchas veces la gente que no sabe pintar y "se expresa" o "pinta abstracto" cree que está mal estudiar naturaleza muerta.Que es aburrido. Que es algo que ya no se hace más.
Estas fotos son tres naturalezas muertas que pinté cuando estudiaba en el taller de Eduardo Faradje.Hace varios años.
Como pueden ver, la primera es evidentemente una pintura abstracta. La segunda podría decirse que es no figurativa.Y la tercera si, es un estudio más académico. De todos modos en las tres la idea es casi la misma. La pintura siempre es abstracta. Más allá de que pueda estar representando algo o no.
¿Entonces porque un modelo?
Para enriquecer la imagen.Para tener de donde sacar relaciones de espacio, de color, de valor, de textura. Después esas relaciones se organizan en el cuadro, se cambian. Pero ya partís de algo, y de algo complejo, porque la realidad visual es infinita.
Además el modelo sirve para entenderse con el maestro. Porque una referencia real para hablar. Entonces el modelo sirve para ilustrar los conceptos abstractos. Sin modelo habría que hablar mucho y sería mucho más difícil de entender.
Y hay más.Esas relaciones que se estudia en el modelo van sedimentándose en estratos muy profundos de la cabeza del que pinta.Y años después, cuando pinte sin modelo, todo eso germina, florece, da frutos.Porque todas esas imágenes fueron procesadas inconscientemente a lo largo de años, todo el tiempo. Y se deformaron de acuerdo a la personalidad del pintor.
Por supuesto que si se hace mal la naturaleza muerta sirve de muy poco.Si estudiás para hacer el cacharrito y hacerle el "sombreado" y la "texturita" de la manzana...
¿Y vos estudiaste naturaleza muerta alguna vez?