Estoy pintando un angel. Tiene mucha inta de animé, como un poster. En la última sesión le pinté el cielo, lo saqué de una foto. Era un cielo de un celeste frio arriba, que se iba aclarando y neutralizando para abajo, y abajo de todo era un neutro cálido y alto que se veia cmo un naranja amarillento. Quedó bastante luminoso.El deradado no está esfumado, tiene una factura gestual, pero no quedó desprolijo, la textura le dió profundidad.
Le puse linea a las plumas, me gusta como se ve de lejos, pero de cerca me parece que prefiero algo más saturaso, no ese marrón.Queda desprolijo en ese color. Quizás un rojo o un neutro frio que levante un poco. En todo caso lo que puedo hacer es bajar el valor de las plumas con una veladura, así se reduce el contraste con la linea. Y arriba de eso le puedo mandar de vuelta la luz de las alas.
Le pinté de verde la cabeza , para romper un poco la paleta de complementarios. Quizás le cambie bastante el dibujo.Podría ser una cara parecida a las cabezas románicas, bien sintética.
Estuve pensando en el contenido, le falta, está muy seco. Ahí donde en el original está el fueguitoi le coy a poner un mandala blanco y negro. Y en el cielo le voy a poner 7 mandalas, uno de cada color.Así representarian los 7 planetas, los 7 rayos, etc...
Así tampoco va a quedar tan ortodoxo. POrque en total van a ser 8 mandalas. Así que va a estar esa oscilación entre el 7 y el 8 que tanto le gusta a Jung. En cuanto a técnica está mal poner todos los colores en un solo cuadro. Pero es grande, mide 150x200.Poero está bueno forzar algunas cosas cuando el sinificado es muy apremiante.
También le faltan los ojitos de las alas, se los voy a hacer en collage, lo mismo que los mandalas.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Notas sobre la BRP, del encuentro en Godoy Cruz
Notas sobre la BRP, del encuentro en Godoy Cruz

Esto es algo de lo que anoté hace unos meses durente el encuentro muralista en Godoy Cruz, Mendoza. Fue mientras conversaba con gente de la BRP.
-Trabajan con símbolos. Van poniendo los símbolos uno al lado del otro y los combinan con las cosas que va sugiriendo la gente del lugar. El contenido de los símbolos se enriquece por la yuxtaposición , por el contexto.
- Primero los "trazadores" dibujan, después se colorea colectivamentesiguiendo las intrucciones del maestro, que mira la obra desde una distanci adecuada. Al final los trazadores hacen el "filete", definen la linea con negro. El filete emprolija los bordes de los palnos y armoniza el color.
Cuando hay tiempo modelan los planos, generalmente lo hacen con blanco o negro.
Estuve hablando con Pato, que es trazador, y me decía que cuando es una obra individual suya a veces no hace el fileteado, pero tiene cuidado con la presición de la forma y la factura de los planos de color.
- El tema del mural lo deciden en el momento, sin boceto. Hablan con la gente del lugar y les generan conflictos. Van directamente a la pared mientras hablan, y van incorporando al mural las cosasquedice la gente. Después le dan colores y les van diciendo donde van. Tienen su sistema tan bin definido que hasta lo pueden hacer con gente que habla un idioma desconocido.
Dicen: "No somos aristas, hacemos agitación política.No tenemos nada que ver con el arte"
Esto es algo de lo que anoté hace unos meses durente el encuentro muralista en Godoy Cruz, Mendoza. Fue mientras conversaba con gente de la BRP.
-Trabajan con símbolos. Van poniendo los símbolos uno al lado del otro y los combinan con las cosas que va sugiriendo la gente del lugar. El contenido de los símbolos se enriquece por la yuxtaposición , por el contexto.
- Primero los "trazadores" dibujan, después se colorea colectivamentesiguiendo las intrucciones del maestro, que mira la obra desde una distanci adecuada. Al final los trazadores hacen el "filete", definen la linea con negro. El filete emprolija los bordes de los palnos y armoniza el color.
Cuando hay tiempo modelan los planos, generalmente lo hacen con blanco o negro.
Estuve hablando con Pato, que es trazador, y me decía que cuando es una obra individual suya a veces no hace el fileteado, pero tiene cuidado con la presición de la forma y la factura de los planos de color.
- El tema del mural lo deciden en el momento, sin boceto. Hablan con la gente del lugar y les generan conflictos. Van directamente a la pared mientras hablan, y van incorporando al mural las cosasquedice la gente. Después le dan colores y les van diciendo donde van. Tienen su sistema tan bin definido que hasta lo pueden hacer con gente que habla un idioma desconocido.
Dicen: "No somos aristas, hacemos agitación política.No tenemos nada que ver con el arte"
jueves, 16 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
Mide 20x5
Retomé este mural el otro jueves, trabajé toda la semana pasada acá. Falta mucho todavía.
Le tengo que poner relieve en el sol. Ajustar la composición general, trabajar la figura de la nena, empezar a pintar un arbol a la derecha...
Está bien ubicado, este bajopuente está sobre la avenida Belgrano, en Avellaneda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Yoko Ono del surrealismo
Creo que todavía queda algo en el surrealismo. Estoy leyendo biografías. De André Breton, de Salvador Dalí, de Gala. En la vida de las figur...

-
Ya vimos que el estilo del fuego es agresivo, gestual. Tiende al expresionismo. Vincent Van Gogh se nos presenta como un caso típico. Sol ...
-
Creo que todavía queda algo en el surrealismo. Estoy leyendo biografías. De André Breton, de Salvador Dalí, de Gala. En la vida de las figur...
-
Max Ernst, Gala y Paul Éluard Ya que estuvimos viendo la carta natal de Salvador Dalí y la de Max Ernst, me pareció que estaría bueno ver ...