martes, 13 de agosto de 2013

Leyendo sobre mandalas


Hoy volví a leer el texto más importante de Jung sobre los mandalas, "Acerca de la empiria del proceso de individuación". Es un texto difícil con muchas referencias a la alquimia, y en particular a un autor muy difícil como es Jakob Boehme. Ahí interpreta una serie de mandalas que dibujó una paciente/discípula a fines de los años veinte.  Son 60 páginas, más las 24 de los dibujos. Jung hace una interpretación muy a fondo de los primeros 10, la autora los dibujó mientras la analizaba Jung. Así que la interpretación de esos está muy elaborada, con cosas que hablaron en la sesión, incluso sueños. Se vuelve muy complejo... después un par más Jung los interpreta  solamente a partir de lo que hay en el dibujo. Estoy usando la edición de las obras completas, que está muy buena porque las ilustraciones son en color. Es importante el color, porque Jung lo interpreta mucho. Además hay varios dibujos más que no estaban en la edición anterior, y son de después, mucho más sutiles en cuanto a lo estético. Antes éste texto apareció en el libro "Formaciones de lo inconsciente".
En general el libro que es más accesible sobre los mandalas es "El secreto de la flor dorada", pero es un librito muy difícil de leer.  Más que nada porque ahí el texto de Jung es muy breve y dice muchas cosas juntas. Es demasiado fácil pasar por alto muchas cosas que dice como al pasar, cosas que después elaboró mucho por separado en distintos libros.
Por eso es tan importante "Acerca de la empiria del proceso de individuación". No parece tanto 60 páginas... pero a los primeros dibujos de la serie les dedica varias, ahí es donde expone los conceptos generales muy pormenorizadamente. Esa parte está llena de notas a pié de página con referencias a todo lo que él escribió sobre alquimia en otros libros, y lo relaciona con esa serie de mandalas en particular.
Jung al final dice que ese trabajo llena una laguna en la exposición del método de la imaginación activa.  Y ahí se entienden las cosas que él decía cuando se enojaba con los artistas. Es impresionante lo meticuloso que es en la interpretación, el trabajo que se toma para averiguar qué significa un dibujito aparentemente sencillo. Y ahí se ve que no es magia, que hay mucho trabajo ahí. Y lo que más me llama la atención es la diferencia entre la interpretación de los dibujos que la paciente hizo cuando hablaba con él y los otros. Porque ahí salta a la vista la importancia del contexto. Lo que la autora decía sobre cada dibujo, lo que decía sobre otras cosas en ese mismo momento, y más que nada los sueños.  Todos esos datos son lo que hace posible una interpretación profunda, y ahí es donde cobran sentido las comparaciones con paralelos de la mitología y de la mística. Ese material viene a completar el sentido de los elementos para los que el autor no tiene asociaciones. Y cuando ella mencionaba un símbolo Jung le tomó la palabra y profundizó mucho en los diferentes aspectos de ese símbolo. Todo eso se iba sumando. Ahí se nota el trabajo.
 El libro da ganas de ser mucho más prolijo con este tipo de material. Llevar un diario, anotar los sueños... y de ahí viene mi costumbre de escribir algo abajo de mis mandalas. Sé que cuando quiera interpretarlos ese texto va a ser valiosísimo, es lo que me va a orientar. Pero ahora que lo releí veo que hace falta más, hay que escribir más. Pero siendo prolijo, para eso son buenos los blocs de bocetos. Y quizás ir escribiendo ya en el boceto... y a partir de esos garabatos y esos fragmentos de escritura automática componer los dibujos más elaborados.
Acá hay algunos de los dibujos de ese libro:


Lo que hay que tener en cuenta es que éstos dibujos fueron hechos en 1928. Si nos ponemos a pensar en lo que era la cultura de esa época, la idea que había sobre lo que era la pintura... se me hace muy difícil imaginar a alguien dibujando ésto ene esa época, porque ni siquiera tiene demasiado que ver con lo que eran las vanguardias. Y por lo que dice Jung la autora no era alguien que se dedicara profesionalmente a la plástica. En realidad parecen dibujos de ahora, del 2013. Los mandalas se pusieron muy de moda hace un par de años, 80 años después... 
El texto se publicó en 1950, así que lleva muchos años dando vueltas. Pero ahora que el tema está tan banalizado sirve para recordarnos que los mandalas no son una boludés, y que cuesta mucho trabajo interpretarlos. 
El otro libro importante sobre mandalas es "Psicología y Alquimia", ahí recopila una serie de muchos sueños de mandala. Y a los últimos sueños de esa serie los reelabora mucho en "Psicología y Alquimia".
El libro "Formaciones de lo inconsciente" en pdf está acá:
http://es.scribd.com/doc/17518426/Jung-C-G-Formaciones-de-Lo-Inconsciente

Que raro.. recién ahora me doy cuenta de que puse esto justo con mi dibujo del mandala con serpientes.

sábado, 10 de agosto de 2013

Simbolismo del ojo (Jung)




En general por más que uno haya  leído bastante sobre simbolismo se le escapa casi todo del sentido de lo que está dibujando. Anoche me preguntaban por el sentido de lo que escribo abajo de los mandalas. Y no... es una amplificación, no es que quiera decir algo. Pero ahora me entró curiosidad y busqué los ojos en el índice temático del libro Mysterium Coniunctionis. A ver qué tenía para decir Jung sobre el ojo en el simbolismo alquímico. Y bueno, es impresionante. Vale la pena poner dos párrafos completos con las notas y todo:

I-24
Homorio de Autún recoge este motivo de la herida en su comentario al Cantar de los Cantares. En 4, 9 se lee: "has herido mi corazón hermana mía, esposa, has herido mi corazón con una mirada tuya, con uno de los cabellos de tu cuello". La esposa dice en 1,4: "negra soy pero hermosa", y en el 5: "No os fijéis en que soy morena, es que el Sol me ha quemado". La alusión a la nigredo no escapó a los alquimistas. Pero en el cantar se indica algo más peligroso sobre las esposa; 6 dice: "Tú eres bella, amiga mía, dulce y graciosa como Jerusalén, terrible como un ejército en orden de batalla"(168); 4 "Aparta de mí tus ojos porque ellos me hicieron huir volando"; "10: "Quién es esa que avanza como la aurora que se levanta "aurora consurgens), bella como la Luna, elegida como el Sol, terrible como un ejército en orden de batalla?". La sponsa es, por lo tanto, no sólo encantadora e inofensiva, sino también maga y terrible, como la cara de Selene emparentada con Hécate. Al igual que ésta, la Luna es un ojo omnisciente. Como Hécate, provoca el delirio, la epilepsia y otras enfermedades. Su dominio específico es el encantamiento amoroso, la magia en general, donde desempeñan un gran papel la Luna nueva, la Luna llena y el eclipse lunar. (...)
La sponsa es la oscura Luna nueva - según la concepción cristiana, la Iglesia en el tiempo del abrazo nupcial-, y esa unión es a la vez una herida del sponsus Sol-Cristo. Honorio comenta la frase "heriste mi corazón" de la siguiente manera:
Por corazón se entiende el amor que se dice reside en el corazón, y el continente ocupa el lugar del contenido; y se asemeja a aquel que ama sin dudas a una mujer y cuyo corazón es herido de amor. Así, Cristo es herido en la Cruz por amor a la Iglesia. Primero heriste mi corazón cuando fui flagelado a causa de tu amor para hacerte mi hermana y nuevamente heriste mi corazón cuando, colgado en la cruz por amor a ti, fui herido para hacerte mi esposa partícipe de la gloria, y esto en uno de tus ojos(174)...  

Pero además esas dos notas a pié de página que marqué son muy importantes en relación a mi dibujo:

168: La traducción exacta del original hebreo es: "Eres bella, amiga mía, como Tirsá (antigua capital nor-israelita de samaria), igual que Jerusalén tu hermosura, terrible como escuadrón a banderas desplegadas. ¡ Aparta de mí tus ojos, que me turban! ¿Quién es esa que se asoma como el alba, hermosa como la Luna y límpida como el Sol, terrible como escuadrón a banderas desplegadas?". Los comentaristas leen "escuadrones", en hebreo nidgalot, como nirgalot, forma plural de Nirgal o Nergal. El Nergal babilónico es el dios de la guerra o del inframundo, señor de los espíritus y dios del calor del mediodía y del verano. Por eso Wittekindt (p8) traduce "temible como planetas". "Claramente se está pensando en los opuestos a la figura de Ishtar... La diosa es la graciosa dispensadora de amor y belleza, pero también guerrera, la que mata hombres" (l.c..,p.9). Pero un más se debería haber considerado, a causa de la magia, el aspecto infernal de Nergal en cuanto señor de los espíritus. (Cf. Jastrow, I, pp. 361, 467 y passim). También Haller (p. 40) se adhiere a la lectura de nirgalot. En hebreo las letras "d" y "r" son confundidas muy fácilmente (según me comunica Riwkah Scharf)

Ahí en esa nota aparece la referencia al infierno. Y de paso se ve el estilo de las notas a pié de página de ese libro, Mysterium Coniunctionis, que fue la última obra de Jung. Es un libro verdaderamente monstruoso...
La otra nota es algo específico sobre el ojo:

174: Curiosamente también en el antiguo Egipto el ojo tenía que ver con el hierosgamos de los dioses. En las inscripciones de Heliópolis, el día del inicio del otoño (es decir, del Sol que se extingue) es celebrado como "la fiesta de la diosa Iusasit", como la "venida de la hermana para unirse con su padre". En ese día completa la "diosa Mehnit... su trabajo..., para hacer entrar al dios Osiris en su ojo izquierdo", la Luna (Brugsch, pp. 285-286).

Y todo eso viene de una sola referencia del índice temático...
Es verdaderamente monstruoso ese libro. Para encontrar amplificaciones de los símbolos de un dibujo es genial.



La Yoko Ono del surrealismo

Creo que todavía queda algo en el surrealismo. Estoy leyendo biografías. De André Breton, de Salvador Dalí, de Gala. En la vida de las figur...