domingo, 24 de noviembre de 2013

UN CÍRCULO DE FUEGO



El otro día conversaba con unas amigas, una está estudiando en el IUNA. Hablábamos de estos mandalas. Yo contaba como empecé a hacerlos, antes no me salían...

Yo empecé a dibujar mandalas después de ver que no podía practicar la imaginación activa. O sí podía, pero todas las figuras que encontraba me atacaban. En ese momento fue que empecé a dibujar mandalas. Eso fue después que en una visión usé un círculo de fuego para protegerme, y funcionó bastante... es el mandala como círculo protector, la forma más primitiva del mandala. También había hablado brevemente de lo que es la imaginación activa.

Y no lo soportaba, me miraba como con una cara rara, y después se fue.
Yo no es que ande contando estas cosas por ahí. Pero me parece que entre gente que está dibujando se pueden hablar estas cosas. Más si hay algo de confianza.

No entiendo bien que pasó. Quizás hay cosas que no se pueden comunicar más que por el dibujo, o la literatura, estetizadas. Jung, en el seminario sobre las visiones, decía que la estetización protege de la experiencia, de la intensidad de la experiencia. La estetización es un proceso de abstracción, así se toma distancia. Hay cosas que no se pueden contar así nomás. Y no es sorprendente que la academia sea otro espacio de normalización, pero es triste.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Mandala Dentata



Anoche volví a tirar las cartas un poquito, vía twitter... y terminamos conversando sobre mis mandalas.
Esta persona me decía que sería mejor si yo la parte de los monstruos la trabajara aparte, que agotara eso. Y que recién después de esa catarsis me pusiera a dibujar los mandalas, para llenarme de la energía de los mandalas, que son para otro tipo de estadio.

Bueno...
Eso es exactamente lo que no quiero. Esa sería la concepción oriental del mandala, la Flor Dorada. Jung habla de ese tipo de mandala en "El secreto de la Flor Dorada". Esos mandalas tienen la dulzura, aparente,  de las religiones orientales. Representan una condición libre de opuestos. Eso significa nirvana, libre de opuestos. Esto viene de la actitud desapegada de los místicos orientales. Pero esa es la solución oriental, la concepción occidental es mucho más dramática. La cruz también es una especie de mandala, ahí Dios está crucificado entre los opuestos.

Yo en lo que más pienso cuando dibujo estos mandalas es el simbolismo alquímico. Ahí el círculo representa el recipiente cerrado, herméticamente, en el que se cocía la materia prima. Ahí el mercurio sufría toda clase de transformaciones, y al final siempre salía mal... creo que del único que se dijo que logró producir el Lapis Philosophorum es Nicolas Flamel. Así que nunca se llegaba a un mandala perfecto, a la Flor Dorada... y eso es lo interesante.
Acá hay uno de los ejemplos más lindos de lo que pasaba ahí adentro (de la Turba, discurso LIX):
Los filósofos, sin embargo, entregaron a la muerte a la mujer que mata a sus maridos; pues el cuerpo de esa mujer está lleno de <armas> y <veneno>. Por lo tanto excava una tumba para ese dragón y entierra con él a esa mujer y átalo sólidamente a esa mujer, pues cuanto más se ligue a ella y se revuelva tanto más le despedazarán las <armas> femeninas criadas en el cuerpo de la mujer. Cuando se mezcla con los miembros de la mujer su muerte es segura, transformándose enteramente en <sangre>, lo dejan algunos días al Sol hasta que su blandura se consume y la <sangre> se seca, encontrando aquel <veneno>. Aparece entonces el aire escondido (el viento es el pneuma escondido en la materia prima.). Así pues la conniunctio se desarrolla también en formas más atroces que la mostrada en la descripción, relativamente inofensiva, del Rosario.
Para representar ese proceso harían falta varios dibujos. Pero cada uno tiene que producir su serie, en eso consiste la importancia de la alquimia en la historia de la cultura. Recién en ese momento aparecen individuos que trabajan en sus propias series de símbolos sin estar limitados por la tradición.

Me incomoda un poco que este mandala sea de hace un tiempo... acá en el blog no aparecen en orden cronológico.  Pero bueno, hablábamos más que nada de éste.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Ídolo


Este es uno de los primeros dibujos en papel Canson para acuarela, mucho más pesado que el del bloc de dibujo. Fue inmediato el cambio, este otro papel te permite seguir trabajando encima. La cantidad de capas aumenta espontáneamente, queda mucho más trabajado. También llevan más tiempo estos.
La imagen es un poco como las del  nacimiento del Buddha, en el loto:


La imagen en si es diferente, pero la idea de alguien naciendo del mandala está. En mi dibujo hay como un pequeño cíclope magenta naciendo de ahí. Y el mandala está como vacío, sin color.
El ídolo que dibujé viene de el ídolo que hay en Tihuanaco:


Y bueno, después todo está muy inspirado en Fernando de Szyszlo.

miércoles, 2 de octubre de 2013

EL FIN


Lo doy por terminado a ese bloc. Queda un mandala más sin terminar, y algunas hojas que usaré para escribir. Tiene bastante desprendida la tapa...

¿Porqué?
Bueno, casi enseguida me había dado cuenta de que ese papel no es suficiente para este tipo de dibujo. El papel de los blocs meridiano de dibujo es para eso mismo, para dibujar. No se banca demasiadas capas de color, se transparenta... además no creo que sea libre de ácido, bah... seguramente no lo es, cuando un papel es libre de ácido en algún lado lo dice.

Yo seguí dibujando ahí porque ya venía acostumbrado a dibujar en estos blocs, desde hace un par de años. Siempre me gustaron. Lo últimos mandalas salieron más trabajados que los anteriores, ya se hacía insostenible...
Ahora empecé a dibujar en unos Canson de 200gr. , para acuarela. Están buenos, ya el papel suelto es un poco como un objeto, da esa sensación cuando uno lo manipula. Cuando lo levantás para mirarlo permanece bastante firme. Además tiene una cara con textura, que da una sensación muy linda. Y es libre de ácido, así que después se lo puede enmarcar o algo...

¿Pero porqué seguí dibujando en ese bloc?
No era solamente la costumbre. Lo que pasó es que era fundamental que la serie estuviera ordenada. Y además que fuera un poco como un libro. Tuve un sueño en el que encontraba mis blocs en las pilas de libros en una librería. Pero ahora ya está. No se bien porqué, puede ser porque conseguí el seminario de Jung sobre las visiones, y se me aclararon muchas cosas, ya no tengo esa ansiedad..


Así  que estuve pensando en qué fue todo eso. Yo antes no podía dibujar mandalas, no me salían. No era una cuestión técnica, faltaba algo.
Me parece tiene que ver con la práctica de la imaginación activa  , no es tan idílica como dice Jung en "Las relaciones entre el yo y el inconsciente". A veces algo sale mal ahí y hay que mantener a raya todo eso que sale. Es la función del mandala como círculo protector. Ese es el tipo de mandala que estuve dibujando, por eso no es tan importante la cuaternidad. No son mandalas que funcionen como un esquema del mundo dividido en cuatro aspectos. Funcionan como límite, como protección.  Pero recién me doy cuenta ahora, después de pasar varios meses dibujando mandalas.  Puede ser el momento de empezar a revisarlos.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

LA PRIMA MATERIA



No es por criticar... pero me impresiona ver cómo hay gente que no dibuja tan mal y sin embargo se recontra queda. Pasa meses sin producir nada, y alguna vez que otra pinta algo. Son capaces de pasar décadas trabajando, es una manera de decir, de la misma manera. Lo terrible es que toda esa gente son las personas que casi podrían hacer algo. Pero bueno, casi...
Creo que tiene que ver con el tipo de personalidad, son introvertidos intuitivos. Es justamente la clase de persona que tiene facilidad para el arte. El intuitivo introvertido vive en un mundo de imágenes extrañas cargadas de sentimiento, que sugieren posibilidades inimaginables. Es el tipo del místico.
El intuitivo introvertido  tiene problemas con la realidad concreta, con el cuerpo, con el dinero...
La gran mayoría de las personas que eligen estudiar artes son introvertidos intuitivos, es un cliché, todo el mundo sabe más o menos cuáles son las características del artista.

Pero la diferencia entre el artista de verdad y el artista mediocre no es tan evidente.
El artista de verdad se enfrenta a la materia. Sea cual sea el soporte. Puede ser la pintura, el instrumento, el cuerpo, incluso la escritura tiene un aspecto de materialidad.
En cambio el artista mediocre se desentiende de el problema de la materia. En vez de eso vive en un mundo de fantasía, en el cual sí es productivo, y crea obras maravillosas. En el peor de los casos está tan alienado de la materialidad del mundo que cree que lo que se imagina está efectivamente en lo poco y malo que produce.  Es decir que ese mundo de fantasía lo vive proyectado en la realidad concreta, así es como el mundo está tan lleno de genios. Eso es casi lo más común. Y esa gente es tan aburrida que no da qué pensar...
En cambio los otros si. Hablo de gente que sabe lo básico de la pintura, que tiene con qué trabajar. Esa es la gente que vive en ese mundo de fantasía, pero en esa fantasía hay un trabajo casi real, o hasta  un poco real.  Todo ese trabajo de visualización desemboca en un par de bocetos casi todos los años, quizás un par de pinturas por década.  Lo trágico es que atrás de esa producción tan humilde hay un monto enorme de energía, casi toda desperdiciada. Lo peor no es tanto que sea poco, sino que sea tan igual a lo largo de los años.  A mi me da la impresión de que en todo ese tiempo tuvo que haberse  gestado el embrión de una creación original. Pero a esa obra en ciernes la mató el automatismo del cuerpo, en el momento de concretar. Esto le pasa tanto a hombres como a mujeres, pero naturalmente el hombre lo vive con un poco de culpa y algo de consciencia, en cambio la mujer es más negadora.

¿Para qué digo todo esto?

Para intentar recuperar la capacidad de asombro frente al milagro de la producción artística. Para que eso suceda tiene que ponerse en movimiento la paradoja de que alguien que vive en un mundo de imágenes inimaginables ( de ahí la fascinación que ejercen sobre el intuitivo introvertido, lo que experimenta es apenas el presentimiento de una imagen) se dedique pacientemente a organizar la materia.
El intuitivo introvertido por momentos es consciente de algún aspecto de la materia, para él la percepción es algo que va y viene. Pero cuando el introvertido intuitivo percibe lo hace con muchísima intensidad, una intensidad que quizás no tiene nada que ver con el objeto.  Por eso el secreto para producir es organizar la materia. Hay que elegir el espacio, el momento. Juntar los materiales y las herramientas, poner cada cosa en su lugar. Y empezar por alguna de las cuestiones técnicas que uno conoce. La técnica es justamente el conocimiento de los materiales y las herramientas. Se puede armar la paleta, se puede empezar haciendo un croquis. Se puede agarrar un boceto y empezar a pasarlo a una tela... ese estado consciente de los materiales no puede durar mucho en el introvertido intuitivo. Enseguida pierde conciencia del mundo y ya no sabe lo que está haciendo, pero antes hubo que preparar todo.  Ese todo puede ser muy humilde, últimamente me basta con un bloc y algunas lapiceras y lápices de colores. En el bloc los dibujos del principio hacen las veces de boceto para seguir produciendo. Cada dibujo es una re elaboración de los anteriores.

¿Y si es tan sencillo porqué casi nadie lo hace?

Y... es difícil no subestimar la ingenuidad total del introvertido intuitivo cuando se trata de la realidad material. El problema es que el resto de la gente jamás va a poder pintar, sencillamente no tienen talento para eso. Pero en este caso el talento es una verdadera maldición ¡Nada menos que ser inconsciente de la realidad concreta!
Yo creo que el introvertido intuitivo jamás va a enfrentarse a la materia a menos que le vaya la vida en eso. En algún momento de su vida tiene que haber estado dispuesto a morir en el caso de que le sea imposible concretar la obra. Tiene que estar seriamente al borde del suicidio y de la locura. Sino es imposible, pero algunos pasan por el proceso sin tomar consciencia. Me parece esa  consciencia es imprescindible para enseñar, no cualquiera puede. Los alumnos lo notan, especialmente los adolescentes.

Y los que no pintan se preguntarán qué hacen estos pintores mediocres en vez de enfrentar la materia. Bueno, en general intentan hacer solos lo mismo que hacían en la clase cuando estudiaban con un profesor. Intentan pintar un cuadro. Lo que hay que hacer no tiene nada que ver con eso. Se trata de enfrentarse con la materia reducida a la mínima expresión que a uno se lee ocurra. Pegar papelitos, hacer garabatos en un bloc chiquito,  probar colores en cartoncitos... algo extremadamente simple hecho con una actitud casi mística.


Todo esto lo venía pensando sobre el bloc, la serie de mandalas. Son algo muy humilde, pero es una producción regular a lo largo de meses. Se nota que hay un proceso, el motivo se fue transformando.
No está mal.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

El mandala sin fondo



Me resistía, pero la verdad que los mandalas con un fondo quedan mucho mejor. Y hasta quedan más plenos de sentido, está lo de adentro y lo de afuera. Y ya es más como cualquier dibujo pero no...
Y eso que el mandala en si no quedó bueno.  Cuando le ponés un fondo al mandala estás ahí nomás de contar una historia.
Sería una linda idea para un libro álbum, la historia de una mandala que va pasando por distintas situaciones y va cambiando. También se presta mucho a usar esos recursos de calar las páginas y que se vea lo de atrás. Podría ser que en las primeras páginas el agujero sea más grande y solamente esté el fondo en esa página, cada página es un círculo menos, hasta la última página que no estaría calada...
Si, una linda idea. Ya lo deben haber hecho, pero hay tantas posibilidades...  claro el mandala, en principio, es algo bastante estático comparado con un personaje. Pero justamente lo interesante son las transformaciones que sufre. Jung siempre se ocupa de eso, de como un símbolo se va transformando. Su primer libro donde insinuó el concepto de arquetipo se llamaba así "Transformaciones y símbolos de la libido". En ese libro creo que todavía no usaba la palabra "mandala", pero es donde amplifica más el símbolo del héroe solar.  Y estaría bueno eso, reemplazar al héroe antropomórfico por el mandala, su emblema.

martes, 13 de agosto de 2013

Leyendo sobre mandalas


Hoy volví a leer el texto más importante de Jung sobre los mandalas, "Acerca de la empiria del proceso de individuación". Es un texto difícil con muchas referencias a la alquimia, y en particular a un autor muy difícil como es Jakob Boehme. Ahí interpreta una serie de mandalas que dibujó una paciente/discípula a fines de los años veinte.  Son 60 páginas, más las 24 de los dibujos. Jung hace una interpretación muy a fondo de los primeros 10, la autora los dibujó mientras la analizaba Jung. Así que la interpretación de esos está muy elaborada, con cosas que hablaron en la sesión, incluso sueños. Se vuelve muy complejo... después un par más Jung los interpreta  solamente a partir de lo que hay en el dibujo. Estoy usando la edición de las obras completas, que está muy buena porque las ilustraciones son en color. Es importante el color, porque Jung lo interpreta mucho. Además hay varios dibujos más que no estaban en la edición anterior, y son de después, mucho más sutiles en cuanto a lo estético. Antes éste texto apareció en el libro "Formaciones de lo inconsciente".
En general el libro que es más accesible sobre los mandalas es "El secreto de la flor dorada", pero es un librito muy difícil de leer.  Más que nada porque ahí el texto de Jung es muy breve y dice muchas cosas juntas. Es demasiado fácil pasar por alto muchas cosas que dice como al pasar, cosas que después elaboró mucho por separado en distintos libros.
Por eso es tan importante "Acerca de la empiria del proceso de individuación". No parece tanto 60 páginas... pero a los primeros dibujos de la serie les dedica varias, ahí es donde expone los conceptos generales muy pormenorizadamente. Esa parte está llena de notas a pié de página con referencias a todo lo que él escribió sobre alquimia en otros libros, y lo relaciona con esa serie de mandalas en particular.
Jung al final dice que ese trabajo llena una laguna en la exposición del método de la imaginación activa.  Y ahí se entienden las cosas que él decía cuando se enojaba con los artistas. Es impresionante lo meticuloso que es en la interpretación, el trabajo que se toma para averiguar qué significa un dibujito aparentemente sencillo. Y ahí se ve que no es magia, que hay mucho trabajo ahí. Y lo que más me llama la atención es la diferencia entre la interpretación de los dibujos que la paciente hizo cuando hablaba con él y los otros. Porque ahí salta a la vista la importancia del contexto. Lo que la autora decía sobre cada dibujo, lo que decía sobre otras cosas en ese mismo momento, y más que nada los sueños.  Todos esos datos son lo que hace posible una interpretación profunda, y ahí es donde cobran sentido las comparaciones con paralelos de la mitología y de la mística. Ese material viene a completar el sentido de los elementos para los que el autor no tiene asociaciones. Y cuando ella mencionaba un símbolo Jung le tomó la palabra y profundizó mucho en los diferentes aspectos de ese símbolo. Todo eso se iba sumando. Ahí se nota el trabajo.
 El libro da ganas de ser mucho más prolijo con este tipo de material. Llevar un diario, anotar los sueños... y de ahí viene mi costumbre de escribir algo abajo de mis mandalas. Sé que cuando quiera interpretarlos ese texto va a ser valiosísimo, es lo que me va a orientar. Pero ahora que lo releí veo que hace falta más, hay que escribir más. Pero siendo prolijo, para eso son buenos los blocs de bocetos. Y quizás ir escribiendo ya en el boceto... y a partir de esos garabatos y esos fragmentos de escritura automática componer los dibujos más elaborados.
Acá hay algunos de los dibujos de ese libro:


Lo que hay que tener en cuenta es que éstos dibujos fueron hechos en 1928. Si nos ponemos a pensar en lo que era la cultura de esa época, la idea que había sobre lo que era la pintura... se me hace muy difícil imaginar a alguien dibujando ésto ene esa época, porque ni siquiera tiene demasiado que ver con lo que eran las vanguardias. Y por lo que dice Jung la autora no era alguien que se dedicara profesionalmente a la plástica. En realidad parecen dibujos de ahora, del 2013. Los mandalas se pusieron muy de moda hace un par de años, 80 años después... 
El texto se publicó en 1950, así que lleva muchos años dando vueltas. Pero ahora que el tema está tan banalizado sirve para recordarnos que los mandalas no son una boludés, y que cuesta mucho trabajo interpretarlos. 
El otro libro importante sobre mandalas es "Psicología y Alquimia", ahí recopila una serie de muchos sueños de mandala. Y a los últimos sueños de esa serie los reelabora mucho en "Psicología y Alquimia".
El libro "Formaciones de lo inconsciente" en pdf está acá:
http://es.scribd.com/doc/17518426/Jung-C-G-Formaciones-de-Lo-Inconsciente

Que raro.. recién ahora me doy cuenta de que puse esto justo con mi dibujo del mandala con serpientes.

sábado, 10 de agosto de 2013

Simbolismo del ojo (Jung)




En general por más que uno haya  leído bastante sobre simbolismo se le escapa casi todo del sentido de lo que está dibujando. Anoche me preguntaban por el sentido de lo que escribo abajo de los mandalas. Y no... es una amplificación, no es que quiera decir algo. Pero ahora me entró curiosidad y busqué los ojos en el índice temático del libro Mysterium Coniunctionis. A ver qué tenía para decir Jung sobre el ojo en el simbolismo alquímico. Y bueno, es impresionante. Vale la pena poner dos párrafos completos con las notas y todo:

I-24
Homorio de Autún recoge este motivo de la herida en su comentario al Cantar de los Cantares. En 4, 9 se lee: "has herido mi corazón hermana mía, esposa, has herido mi corazón con una mirada tuya, con uno de los cabellos de tu cuello". La esposa dice en 1,4: "negra soy pero hermosa", y en el 5: "No os fijéis en que soy morena, es que el Sol me ha quemado". La alusión a la nigredo no escapó a los alquimistas. Pero en el cantar se indica algo más peligroso sobre las esposa; 6 dice: "Tú eres bella, amiga mía, dulce y graciosa como Jerusalén, terrible como un ejército en orden de batalla"(168); 4 "Aparta de mí tus ojos porque ellos me hicieron huir volando"; "10: "Quién es esa que avanza como la aurora que se levanta "aurora consurgens), bella como la Luna, elegida como el Sol, terrible como un ejército en orden de batalla?". La sponsa es, por lo tanto, no sólo encantadora e inofensiva, sino también maga y terrible, como la cara de Selene emparentada con Hécate. Al igual que ésta, la Luna es un ojo omnisciente. Como Hécate, provoca el delirio, la epilepsia y otras enfermedades. Su dominio específico es el encantamiento amoroso, la magia en general, donde desempeñan un gran papel la Luna nueva, la Luna llena y el eclipse lunar. (...)
La sponsa es la oscura Luna nueva - según la concepción cristiana, la Iglesia en el tiempo del abrazo nupcial-, y esa unión es a la vez una herida del sponsus Sol-Cristo. Honorio comenta la frase "heriste mi corazón" de la siguiente manera:
Por corazón se entiende el amor que se dice reside en el corazón, y el continente ocupa el lugar del contenido; y se asemeja a aquel que ama sin dudas a una mujer y cuyo corazón es herido de amor. Así, Cristo es herido en la Cruz por amor a la Iglesia. Primero heriste mi corazón cuando fui flagelado a causa de tu amor para hacerte mi hermana y nuevamente heriste mi corazón cuando, colgado en la cruz por amor a ti, fui herido para hacerte mi esposa partícipe de la gloria, y esto en uno de tus ojos(174)...  

Pero además esas dos notas a pié de página que marqué son muy importantes en relación a mi dibujo:

168: La traducción exacta del original hebreo es: "Eres bella, amiga mía, como Tirsá (antigua capital nor-israelita de samaria), igual que Jerusalén tu hermosura, terrible como escuadrón a banderas desplegadas. ¡ Aparta de mí tus ojos, que me turban! ¿Quién es esa que se asoma como el alba, hermosa como la Luna y límpida como el Sol, terrible como escuadrón a banderas desplegadas?". Los comentaristas leen "escuadrones", en hebreo nidgalot, como nirgalot, forma plural de Nirgal o Nergal. El Nergal babilónico es el dios de la guerra o del inframundo, señor de los espíritus y dios del calor del mediodía y del verano. Por eso Wittekindt (p8) traduce "temible como planetas". "Claramente se está pensando en los opuestos a la figura de Ishtar... La diosa es la graciosa dispensadora de amor y belleza, pero también guerrera, la que mata hombres" (l.c..,p.9). Pero un más se debería haber considerado, a causa de la magia, el aspecto infernal de Nergal en cuanto señor de los espíritus. (Cf. Jastrow, I, pp. 361, 467 y passim). También Haller (p. 40) se adhiere a la lectura de nirgalot. En hebreo las letras "d" y "r" son confundidas muy fácilmente (según me comunica Riwkah Scharf)

Ahí en esa nota aparece la referencia al infierno. Y de paso se ve el estilo de las notas a pié de página de ese libro, Mysterium Coniunctionis, que fue la última obra de Jung. Es un libro verdaderamente monstruoso...
La otra nota es algo específico sobre el ojo:

174: Curiosamente también en el antiguo Egipto el ojo tenía que ver con el hierosgamos de los dioses. En las inscripciones de Heliópolis, el día del inicio del otoño (es decir, del Sol que se extingue) es celebrado como "la fiesta de la diosa Iusasit", como la "venida de la hermana para unirse con su padre". En ese día completa la "diosa Mehnit... su trabajo..., para hacer entrar al dios Osiris en su ojo izquierdo", la Luna (Brugsch, pp. 285-286).

Y todo eso viene de una sola referencia del índice temático...
Es verdaderamente monstruoso ese libro. Para encontrar amplificaciones de los símbolos de un dibujo es genial.



miércoles, 31 de julio de 2013

Dibujando en reuniones desagradables


Algo que nunca dije sobre los mandalas es que en general los dibujo en los ratos libres en el trabajo o cuando estoy esperando en algún lado, o cuando tengo un rato antes de salir para algún lado. Los hago así, de a ratos, con otras cosas en la cabeza...
O no con otras cosas en la cabeza, más bien sacándolas de ahí. Pero necesito estar un poco tenso, no puedo ponerme a hacerlos relajado.
Es todo lo contrario a lo que recomiendan los "instructores de mandalas", que dicen que hay que darle un tiempo específico, poner música, relajarse, respirar, decir ooommmmmnnnn...
Bueno, no, a mi me parece que es todo lo contrario. De hecho lo ideal es dibujarlos durante una reunión con gente que te desagrada mucho, o durante una clase en la que de ninguna manera querés estar. En esos casos dibujar un mandala evita abandonarse a una reacción violenta, discutir, involucrarse...
Lo extraño es que así uno presta más atención a lo que está escuchando. O por lo menos es el caso mío. Algunos que me vieron dibujar durante una reunión creen que los hago fácil, puede ser... pero si estoy relajado no me salen, en ese sentido también son difíciles.  

Puede parecer extraño, pero me parece que esto tiene que ver con lo que dice Jung. Que el mandala es un símbolo unificador, que disminuye la tensión entre opuestos, la disociación psíquica. Por eso evita que uno se ponga a discutir. Podría decirse que cualquier garabato sirve para eso. Pero en el círculo además hay un ritmo circular, la sensación es otra.

viernes, 19 de julio de 2013

Volviendo a la pared



No se que decir sobre este mural. Me pasaron muchas cosas pintándolo. El mural es para una película ,"Discursos Murales", que es una serie de recortes de discursos políticos acompañados de las escenas de la elaboración de cada mural. En esa jornada se pintaron cinco murales.
Hacía mucho tiempo que yo no pintaba un mural, así que me costó mucho arrancar.  La idea era terminarlo en 2 días, pero nos llevó 3.  Hubo varios que se terminaron en tres días. 
Estoy muy contento con como quedó, por más que tenga varios errores. Lo más importante es que volví a pintar un mural, y además tiene aciertos también. Todo lo que puse en la escena se ve y está diciendo algo, el contraste lo puse donde están las cosas que quise que se vean. Y el sentido de la escena es claro, es casi como un afiche, eso era parte de la idea.


Lo importante fue la sinergia que se dio en todo el evento.  Hay una energía que uno no siente cuando está aislado. Hay una tensión entre la imagen que uno tiene en la cabeza y lo que necesitan que haga los que están organizando el evento. También está la reacción de los vecinos que ven la obra, y están los que pintan los otros murales. Se una situación muy compleja, inabarcable, con muchos aspectos sobre los que no hay tiempo para pensar. Más que nada porque siempre surgen problemas prácticos, siempre hay cosas que no se previeron y uno se da cuenta cuando ya está pintando.  Todo eso es algo sobre lo que vale la pena trabajar. No enfocarse tanto en la obra sino en el acontecimiento. La obra se daría en el juego de todos esos factores. Así lo importante sería recopilar. Recopilar los bocetos, las ideas sobre los bocetos, la respuesta del otro, lo que pasó mientras se pintaba... los sueños, los sueños son algo fundamental, es donde la imagen cobra vida propia independientemente de uno.  Más que nada se trata de no "fluir" no "dejar que las cosas sucedan". Al contrario, la manera de encontrar la serenidad es estar todo el tiempo organizando. Las cosas se desorganizan solas, y la única manera de crear un gran caos es dejándole un espacio vacío. El vacío se crea sacando todo lo que no sirve. Lo que queda es lo que sirve, y eso arrastra un montón de cosas análogas que son mejores que lo que uno había tirado. El proceso creativo es una serie de ciclos así, y hay que estar todo el tiempo volviendo a organizar. Si uno se aísla hay muy poco que organizar, y faltan puntos de referencia. 

    




domingo, 16 de junio de 2013

Caput Corvis



Intenté hacer algo sin color, como para imprimir, gráfico, y me terminó quedando algo parecidísimo a los grabados alquimistas. 
El cuervo es un símbolo importante en la alquimia ( cita es de Señor):
... él <lo masculino> será exitado como palomas blancas, y sus pasos prosperarán y lanzará su semen sobre el mármol de la estatua <o espectro que habita el mármol>, y los cuervos vendrán volando y caerán sobre él y lo reunirán. Despues volarán hacia los picos de las montañas a los que nadie puede ascender, y se volverán blancos y se propagarán... Igualmente uno no sabe esto si no lo ha concebido en su interior, en su cabeza.


viernes, 14 de junio de 2013

El veneno de la serpiente


Hace poco me sucedió algo extraño. Pude arrancarme una fantasía entera. Y medía apenas una carilla y media...
Eran un par de escenas que me habían obsesionado dos días enteros, con sus noches. Supongo que es lo que nos pasa a todos. Pero lo nuevo es que pude tomar distancia un momento y observarla con cierta objetividad. Así es como la pude escribir. Fue como arrancarme algo del cuerpo, incluso lo sentí en el cuerpo. Había cosas valiosas en la fantasía, eran deseos genuinos. Es la clase de material con el que se destilan los objetivos concretos, los proyectos...
Siempre escribí, lo nuevo es que pude ser concreto, no dar vueltas, escribir exactamente la fantasía completa, sin nada agregado. Y además tomar conciencia de que era algo valioso.
La gimnasia para lograr eso fue la práctica de la imaginación activa. Así uno se ejercita en visualizar y en hacer memoria para anotar la fantasía completa. Así uno de los efectos es que cuando uno es asaltado por  una fantasía "pasiva" puede volverse consciente de que está visualizando, y desde esa distancia tomar nota.
Una fantasía que te posee te puede matar, es como un veneno que uno se saca del cuerpo.  Con el veneno se puede preparar un antídoto. Eso es parte del simbolismo de la serpiente.

miércoles, 5 de junio de 2013

El cielo interior, la quintaesencia


Es curioso lo que pasó con éste mandala, cuando mostré la imagen en twitter y en facebook me preguntaron qué significa. Es algo que no pasó con los anteriores.  Es como si en éste fuera evidente que hay un sentido...
Yo cuando lo vi con ese celeste en la esfera me di cuenta de que estaba dibujando el "cielo interior", de Gerhard  Dorn. Hace un tiempo estuve leyendo sobre eso en Mysterium Coniunctionis, el último libro de Jung sobre alquimia.
El tema es complejo, acá hay algo de lo que dice:
(...) Dorn sabe que el sabio no podría reconciliar los opuestos si no viniera en su ayuda "cierta sustancia celestial que está oculta en el cuerpo humano": el balsamum, la quinta essentia, el vinum philosophicum, una "facultad y una fuerza celestial", la "verdad" por antonomasia. Es el remedio universal. Pero esta "verdad sólo está escondida indirectamente en el cuerpo, pues en realidad consiste en la imago Dei impresa en el hombre. Ésta es en verdad la quinta essentia, y la virtus del vino filosófico. Este  último es un sinónimo adecuado porque el vino representa en forma de líquido físico al cuerpo, pero en tanto que alcohol representa al espíritu (spiritus). Éste parece corresponder a la virtus caelestis, la cual es universal aunque esté dividida en la pluralidad de individuos. Pero sólo es una, por lo que una vez liberada vuelve a su estado de unidad. "Éste es uno de los misterios de la naturaleza mediante el cual los <filósofos> espagíricos están relacionados con las cosas superiores". El  "vino"  se puede extraer del grano, así como de todas las demás semillas. La esencia extraída es conducida a su "mayor simplicidad" mediante un movimiento de rotación constante, de modo que lo puro se separa de lo impuro. Entonces se verá " a lo primero flotar por encima, resplandeciente con el color aéreo más puro <el azul>. "Así verás el cielo hasta entonces espagírico <secreto>, y podrás adornarlo con las estrellas superiores.(...) (C.G. Jung "Mysterium Coniunctionis" p.458. Obra Completa ed. Trotta volumen 14, 2002) 
El texto sigue... es un capítulo de cien páginas.
Lo raro es que ese celeste tan lindo lo encontré casualmente en un cajón mientras dibujaba. No fue algo planeado.
Sin el color se veía así:


sábado, 1 de junio de 2013

Cabos sueltos


Creo que estaría bien mostrar un poco qué es lo que escribo abajo de los mandalas.
En este dice así:

Me hablaban del malestar en la cultura.
Pero en esa época yo vivía en el fondo del mar.
En la primavera yo entré para encender
la estufa, y no volví a salir más.
El color es lo que le da vida a los animales.
Y el árbol da los frutos del mar.
Yo comí los ojos del pez, y la verdad
nos hizo libres.
Sol las palabras que viene arrastrando la imagen. Me parece que es importante que queden registradas, son el contexto del dibujo. Son una punta para seguir trabajando, cabos sueltos.
Algo muy importante es que el texto lo escribo cuando termino el dibujo. Es capturar las palabras que quedaron flotando en el aire, invocadas por el dibujo.

viernes, 31 de mayo de 2013

Flor Negra


Es medio terrible el momento en el cual hay que pasar del bloc al proyecto, sea lo que sea el proyecto.
Siempre hay mil problemas. En cambio en el bloc nunca hay ningún problema, eso es lo lindo de los blocs.
Hay un punto en el cual hay que tener fe en que la inspiración necesaria para terminar el proyecto va a fluir. Eso es cuestión de ritmo, el ritmo es el aspecto matemático de la progresión de la libido.  En el bloc es fácil, todos los días hacés un dibujo, o un poco más...  y así van saliendo cosas. El problema es que lo que sale en el bloc es demasiado caótico, son ideas que van naciendo y muriendo.
Quizás el tema es que el proyecto no lo puedo hacer solo.

martes, 21 de mayo de 2013

Mandalas-Símbolos



Escribir un poquito va creando un canal para la inspiración. Es como si la inspiración fuese líquida, y necesitara un declive para moverse. La escritura abre y deja inconcluso el dibujo, es como si le quitara la base. Por ahí se sale el sentido, y se lo contiene otra vez con un nuevo dibujo. Hace falta un ritmo, dibujar todos los días, para que eso se mantenga en movimiento. Así uno se va haciendo consciente de las emociones, son emociones ligadas a lo que se está dibujando. Eso es fruto de la escritura, las emociones. Y el mandala contiene, uno se abstrae de toda una serie de cuestiones compositivas. Y eso deja el camino libre para el sentido. El mandala garantiza que eso quede cerrado, en general uno tiene la sensación de que eso está completo, no es como un rectángulo, que tiende a caerse para algún lado... 
Hay excepciones, donde no llega a contener, como acá:



Tuve un sueño bastante terrible hoy. Debe haber sido por haber estado trabajando con esto ayer... leí algunas cosas sobre arañas, y junté fotos. Pero en el sueño no había arañas.
Uno se va haciendo consciente de que hay temas que le generan emociones, y que eso es simbólico. El símbolo es una imagen cargada de sentimiento. El sentimiento se representa más que anda con el color, por eso le doy tanta importancia al color en estos bocetos, porque es parte del contenido. No es un adorno el color.
Lo que también es muy importante es la fecha, el tiempo es parte de la obra. La obra se desarrolla en el tiempo, eso hay que registrarlo. Ese tiempo es tu vida. Hay que ser muy ordenado cuando se trabaja con símbolos, hay que ser muy prolijo con la locura. Así elaborado no es locura locura, pero como las emociones son bastante intensas hay que tener cuidado. Porque si eso se sale de la obra te podés mandar alguna cagada, o tener un accidente. En general el artista plástico no tiene ese respeto por la obra, cree que es algo que hace él, y que lo expresa a él. Pero no, son materiales con los que uno trabaja. Y algunos de esos materiales son venenosos.

sábado, 18 de mayo de 2013

XVI X


Lo que me gusta del tarot de Marsella es que es impersonal. Tiene el estilo de los grabados de esa época. Pero sin embargo también tiene sutilezas que le dan personalidad, como algunas fisonomías que se repiten, algunas figuras de los arcanos parecen hermanas...

Los intelectuales nunca tienen en cuenta la vigencia que tiene el tarot en el imaginario popular. Ni siquiera en el campo de las artes plásticas. Y lo más extraño es que tampoco a los grabadores les interesa mucho, ellos tienen una visión historicista de la gráfica, y además están bastante limados...

La realidad es que en Bs As hay muchas santerías, pero muchas... y en todas se consulta el tarot, generalmente el marsellés. En cambio los intelectuales interesados en el tema son más de usar el Rider. Todas las estaciones de tren tienen alguna santería cerca, generalmente un par. Y en Constitución hay muchas, en Liniers hay más de diez. Es gente sencilla la que va ahí, y seguramente no hablan de eso, es algo más bien secreto...

La cuestión es que está vivo el tarot, se lo usa mucho. Se lo usa acá donde vivimos, se lo usa ahora en nuestra época. Eso es un hecho, no es algo que se pueda discutir.

viernes, 3 de mayo de 2013

La relación entre los sueños y la pintura en mi obra

El otro día en facebook alguien me preguntó algo así como cuál es la relación entre los sueños y la pintura en mi obra. Me pareció que era una buena oportunidad para recopilar lo que pienso sobre el tema.

La primera obra que pinté basada en un sueño fue el mural de la Av. Belgrano. En el sueño yo estaba en el mar, y para no ahogarme me agarraba a unas piedras que sobresalían del agua. Eran venus paleolíticas enormes, yo me subía y me refugiaba adentro de una.


En el boceto del mural solamente están las figuras de piedra sobre el agua. Atrás agregué un puente, uno que está cerca de la pared del mural. Trabajando en la pared, en la calle, me vi obligado a agregarle cosas para que no pase desapercibido  en el caos visual de la ciudad. Así que agregué la chica con la cámara y la nena de la máscara roja. A la figura de piedra le agregué una cabeza de calavera. Amplifiqué el símbolo del sueño asociándole otros elementos. La amplificación es una forma de interpretación. El sueño era uno importante, hacía unos 5 años que lo había soñado, en un momento clave.
En la época de ese mural empecé a leer la obra de Jung. Tuve la suerte de conseguir los dos tomos de "Tipos Psicológicos". A pesar del título es lo primero que logró escribir Jung para organizar el material del Libro Rojo. Con eso, y algunos otros textos que busqué, pude ponerme a intentar practicar la imaginación activa. Hacía ocho años que venía psicoanalizándome, la obra de Jung no me resultó tan extraña. Él insistió en la dimensión simbólica del arte, que el arte occidental dejó de lado desde el renacimiento, en el momento en el cual se constituía como arte... bueno, lo importante es que en cuanto me pongo a practicar la imaginación activa veo la escena del mural. Me visualizo en un mar naranja como el del mural, y ahí llega una serpiente y me muerde el brazo derecho. A esto siguió una serie de fantasías que tuve poniendo en práctica el método de visualización descripto por Jung.


Todo sucedía en una isla, y la figura de piedra ahí era un exoesqueleto. Pero no era mecánica, por dentro era de carne y por fuera de piedra. Y había una chica que la tripulaba, como en los animé. Algunas veces la tripulaba yo, después cambiaba de forma, se transformaba en una araña. Esto tiene sentido, porque las arañas son artrópodos, y efectivamente tienen un exoesqueleto.


Después de esa serie de fantasías pinté el mural en el centro cultural (el Paseo Cultural Carlos Nuñez, en Avellaneda)  ahí apareció la chica con su exoesqueleto, pero reducido a la mitad. Es decir que hubo un proceso que fue el sueño al mural, del mural a la imaginación activa, y de la imaginación activa a otro mural.


El mural de la casa embrujada también está relacionado con un sueño. La diferencia es que ahí el sueño con la fantasma sucedió después.

Hay algo que olvidé decir, y es que yo antes no recordaba mis sueños. Era muy raro que supiera lo que había soñado. Fue por la época de ese primer mural que mi psicoanalista me sugirió que le llevara sueños. Y ahí empecé a dormir con una libreta en la mesa de luz, y a anotar los sueños. hasta ese momento  yo consideraba que mi acceso al inconsciente era por medio de la escritura automática, siempre me parecieron importantes los manifiestos surrealistas, prácticamente desde que entré a Bellas Artes. Se lo tomó como un movimiento artístico, pero en los manifiestos André Breton deja bien claro que el objetivo era otro. Eso fue lo que me orientó hasta que encontré la obra de Jung. Y por eso en general no ilustro mis sueños. Porque pinto a partir de la mancha. Las figuras que pinto, el tema, la escena, es lo que veo en la mancha. Por eso no puedo trabajar directamente con la imágenes del sueño, porque parto de la abstracción, no del tema.



Sin embargo hubo otra excepción importante. Es el diseño que hice para un sector de un mural colectivo. Fue en un encuentro de arte público donde hicimos un mosaico enorme entre muchos. Cada uno de los grupos convocados diseñó un sector, la obra estuvo dirigida por Marcelo Carpita, y él ajustó la composición general. Además Carpita fue mi profesor de muralismo en Bellas Artes.  El encuentro se hizo en la capital de la Provincia de Mendoza.


Antes de viajar Carpita nos había dicho que el mural tenía que ser figurativo con imágenes propias de la región, historia,paisaje, flora y fauna de la región... el viaje en micro duró toda la noche, y soñe que estábamos con Carpita en el desierto. Por el cielo pasaba volando una figura abstracta, blanca y negra, similar a lo que yo dibujaba en mis blocs. Tenía algo que parecía alas, se desvanecían y volvían a aparecer en distintas ubicaciones, así volaba... tenía un líquido rojizo que circulaba como diluido. Y yo le decía a Carpita  "¿Ves? ¡Mirá los pájaros que hay acá!". Cuando estábamos diseñando el mural le conté mi sueño a los demás y eso fue el cuerpo de un cóndor, la cabeza la diseñó Leonardo Olfer, que había venido de Perú.  Pero esto es una excepción a medias. En realidad fue el sueño el que estuvo basado en la pintura.



 Cuando empecé a anotar mis sueños entré en un momento en el que soñé intensamente. A lo largo de unos dos años recopilé 120 sueños, los imprimí y los mandé a anillar. La idea salió de la lectura de Jung. Me entusiasmó mucho el libro "Psicología y alquimia", ahí hay una serie de muchos sueños de Wolfgang Pauli. Jung amplifica los símbolos de los sueños con motivos análogos que encontró en la literatura alquímica. Es un libro bellísimo, con muchas imágenes. En la alquimia descubrió el antecedente histórico de la imaginación activa, la " imaginatio vera" que practicaban los alquimistas. Ahí Jung muestra por primera vez una serie larga de sueños. Y dice que la serie proporciona el contexto para interpretar los símbolos de cada sueño en particular.




Yo no estaba conforme con las interpretaciones que hacía mi terapeuta. Así que tomé  la serie completa de sueños, impresa y anillada, y traté de interpretarla,  buscando un ritmo en la repetición de los símbolos. Lo que encontré fue asombroso. Había ocho sueños que hacían referencia a un juego. En algunos encontré que el juego era de estrategia, de batalla, como Warhammer o Warcraft. Y también estaba el formato, podía ser un juego de mesa ¡El sueño me estaba encargando la elaboración de un juego de mesa de estrategia!



Estos sueños estaban dispersos, así que sin tener en cuenta la serie entera no saltaba a la vista el tema del juego. Durante un tiempo no supe como empezar, fui acumulando todas las obras de Jung que pude conseguir. Buscando información vi que la que había investigado el tema de los juegos de mesa fue la discípula, Marie Louise von Franz. Un poco milagrosamente conseguí su libro "Time and number" en el que hay un capítulo dedicado específicamente a los juegos ( es sobre el arquetipo del juego numérico como base de la teoría de la probabilidad y los oráculos numéricos), y muestra que en algunas culturas el juego le servía al muerto para orientarse en el inframundo, y en China servía para comunicarse con los antepasados. Ahí figura un tablero egipcio con un diseño de serpiente enroscada. Y más cerca encontré la obra de Rodolfo Kusch, que también investigó lo lúdico y lo mántico pero en América. Me sorprendió ver que en "América profunda" interpreta el esquema del altar de Coricancha por medio de los conceptos de Jung, se basó en el libro "Psicología y alquimia". Kusch dice que el dibujo del indio Santacruz Pachacuti era muy similar a los que hacían los alquimistas europeos.
Con todo eso en la cabeza me puse a dibujar. Y le conté todo a una amiga que aparecía en uno de los sueños sobre el juego. En el sueño pintábamos un mural en Mendoza, como habíamos hecho en el encuentro. Y nos pusimos a diseñar el juego.



Todavía estamos en eso, y los sueños continúan intervieniendo en el proyecto. Hace poco hicimos unas fichas planas de los personajes, ya como para jugar. Y a mi me preocupaba que fuesen planas, porque en los juegos como Warhammer las figuras son tridimensionales, resultan más realistas así. Bueno, soñé con las fichas. En el sueño había un juego ya terminado, con la caja, con una estructura tridimensional que era el escenario, y con fichas impresas de cartón... tenía la estética de los juegos de mesa tradicionales, como el "quién es quién" y "El juego de la vida". Ahí me quedé tranquilo, el sueño estaba conforme con el formato que elegimos.





Y los sueños sobre el juego:
1-
27/03/2011
Es la entrada a un palacio, están cagándose a tiros. Es un videojuego, pero yo estoy adentro.
Hay unos vestidos de rojo y dorado que lo defienden, formados en fila. Es tipo Final Fantasy VIII.

 Después es un juego de estrategia. Tengo Trolls y peones. Y tengo que atacar el palacio. Adentro voy a ir encontrando más unidades mías.

 Hay una unidad que además es un gatito. Entra una mano en el videojuego mismo, que es del tamaño de una unidad, como también el gatito.
Y lo mata la mano real, el videojuego sigue.


 Yo iba a la escuela porque había ganado un concurso de dibujo. Pero no era para enseñar, era para diseñar juegos.
 Había una gran pila de tableros de juego de mesa.

2-
14/05/2011
Nos subíamos a un micro que iba al “Pequeño Crematorio Silencioso” en la Plata. Íbamos por una autopista muy rápido. Y estaba rota. 
Me daba cuenta de que llegamos a la Plata por la Catedral, enorme la estaban arreglando y estaba tapada, y llena de andamios.
 El lugar era una mezcla con Constitución. Pero entramos a la Catedral y era como un tren fantasma, o como una montaña rusa.
 Al principio había que elegir la intensidad del viaje, había cuatro botones. 
(...)
Después nos capturan. A nosotros y a una especie de Frankesntein. El policía, o milico, o lo que fuere, me daba un bloc , con dibujos.
 Y quería que le muestre algo, que le explique algo que yo sabía

 3-
19/07/2011
Abajo, estaba con un amigo en el patio. Familiares suyos jugaban con rifles de aire comprimido, desde los coches.
 Teníamos miedo de que nos disparen. En algún momento iban a reunirse en el centro del patio y empezar el juego de nuevo. 
Era de noche. Había filas de velas afuera de los palieres todo alrededor. 
Caminábamos alrededor de las torres, del lado de afuera de las rejas había espacio para pasar caminando 

 4-
23/07/2011
El club Jaque Mate. Martinez estaba ahí. Me decía que era un ejercicio perfecto. Lamenté no haber seguido de chico, ahora no sería tan idiota. Le digo que hay que estudiar mucho para jugar al ajedrez. Admite que si. 

5-
27/11/2011
Abajo en la vereda ¿Inundado? Todos los vecinos sentados en la vereda. Yo llegaba, uno nos ofrecía una comida extraña. Eran como una papa, como muchas papas unidas como un cactus. Y estaban adentro de un tronco de árbol, crecían de adentro del tronco, y había que ir desprendiéndolas. El tronco era como una corteza. Y estaban como podridas, pero parece que eran así (como el queso roquefort), y se comían crudas. Estábamos sentados en una ronda pequeña y nos íbamos pasando eso. Parecía muy podrido, con partes blancas y con un líquido viscozo. Pero quizás era una comida fermentada, como el queso, como el Roquefort, así que agarré un pedazo chiquito.

Pateaba una pelota en Plaza Congreso, casi le pego a a alguien, a una chica, pero rebotó en una irregularidad del terreno. Llegaba mi viejo, y nos pasábamos la pelota, yo de vuelta casi le pego un pelotazo a una chica, y volvió a rebotar en el piso. Hay una pared con un mural de Castagnino, al lado de donde jugamos. Después llega un pibe, es una especie de dios griego dorado. Y se pone a jugar. Mi viejo se va. Al principio es cómo que le voy ganando. Pero después me preocupa  no estar jugando con reglas claras y me desconcentro, y me empieza a ganar.

Analizamos este sueño (dentro del sueño) con A.,
A. dice “¿Sabés quienes están preocupados por las reglas? En las tribus primitivas los que están a punto de ser iniciados.”

Voy a una terminal. Estamos por viajar. Me encuentro con Claudio M. Dominguez. Con él es el viaje, Llegamos como a un monasterio. Una monja nos indica nuestra habitación. La puerta está cerrada, hay que meter la mochila por una abertura abajo, como la que tiene la gente para que salga el perro, tiene unos barrotes horizontales, y falta el de más abajo, el siguiente está flojo, trato de meter la mochila, entra y rompo el segundo. En ese momento C. M. D. ya estaba adentro de la habitación.
Llega la monja y se enoja porque rompí el barrote. Le digo que lo puedo arreglar, pegarlo con cola. La otra dice que no va a aguantar así. Pienso que la cola es para pegar madera, pero no sicuto. 
Estamos afuera, hay baldosas grises en el piso, parece una terminal. C. M. D. empieza a actuar como una mujer. Camina, se aleja unos pasos, se hace algo extraño en la ropa, en el pelo, y queda como una geisha (con kimono y todo), y actúa muy bien.
Vamos a cenar en el monasterio, el comedor parece una sala de conferencias. Llegamos antes que C. M. D. y no se que decir en la puerta. No se si soy discípulo, o ayudante o que.
Estamos pintando un mural, con C., A. y alguien más. Son las 10AM, y es de noche y hace mucho frío, y es verano. Nos quejamos del clima, estamos sorprendidos. Yo digo que una vez había pasado algo así.

6-
22/02/12
Mi cumpleaños. Invitan a mi familia y a muchos desconocidos. Parece la casa donde crecí, en San Telmo.  Trajeron una Play 2. Y M y N. quieren jugar al de tiros, el que es con la pistola. Pero les pongo uno de rol, parece de SNES, Van tres personajes, guerrero, mago ¿Y ladrón? Se meten a un castillo. Cuando el tercero, mago, pasa por al lado de un espejo sale un espíritu. El espíritu tiene la cabeza como una pecera redonda vacía. El guerrero le pega tres veces con un arma mágica, y la pecera se llena de algo blanco. Al final la sigue y algo lo detiene de dar el último golpe, de alguna manero lo toca y la cabeza  esa se desprende, como una máscara. Y abajo estaba la cabeza de una chica pelirroja. Y el guerrero visto de cerca era una mujer, pero más grande.

7-
01/03/2012
El emperador habla con un chico, un joven centurión que lo iba a reemplazar en el futuro.
La mujer está pintando un cuadro, en otra sala, rompe todo, tira todo. El joven no entiende porqué, no sabe que él es el que lo va a reemplazar al emperador.
El emperador le daba tierras a los que luchaban por él, pero eran de los recién conquistados, y entonces había que seguir luchando por ellas.

En la Belgrano, está María , nos reimos mucho de que la gente dice “Mario Colón”, hay un pibe ¿P.? Él no entiende de que nos reímos. Estamos haciendo un videojuego. Y necesitamos más gente para el proyecto.
Hay una bolsa grande de material en el patio, cemento, de unos tres metros por 1,55, abierta, mal abierta, volándose, queda poco.

La mujer y el centurión son amantes, y ella le cuenta cosas.

Yo le digo a María que agreguemos a cualquiera al proyecto, hay muchos con experiencia.

La mujer pinta lo que va a pasar, no pude hacer otra imagen.

 8-Este último sueño es de hace un par de semanas, pero no encuentro donde lo anotè:

Estoy en el CC Borges. Hay un taller que es "Escuela de juegos", y elaboran juegos de mesa.
Son de madera, hay uno que es una placa de madera con agujeros (como los tableros de ajedrez para ciegos), 
tiene una figura humana dibujada, y a los costados tiene como unos compartimentos chiquitos.
Otros son para construir estructuras unos listones agujereados, con una pátina de color. Por ahí se pasaban unas varillitas.





sábado, 27 de abril de 2013

Jung,sobre el simbolismo del gusano en la alquimia


Unos fragmentos de Myterium Coniunctionis, uno de los últimos libros de Jung, sobre el simbolismo del gusano:

Es una antiquísima idea mítica que el héroe, una vez apagada la luz de su vida, sigue viviendo en forma de serpiente y es adorado como serpiente. La forma de serpiente de los espíritus de los muertos también está difundida en otros lugares como concepción primitiva. Parece haber sido el origen de la versión del gusano del mito del fenix.

En Amenti, el inframundo egipcio, vive la gran serpiente de siete cabezas, y en el infierno cristiano vive el gusano por excelencia, el Diablo, la "vieja serpiente". Propiamente es una pareja de hermanos que vive en el infierno, la muerte y el Diablo, aquélla representada por el gusano y éste por la serpiente. En alemán antiguo, los conceptos Wurm (lindwurm), Schlange y Drache están tan enrtremezclados como en latín sus equivalentes vermis, serpens y draco. El infierno significa Hades, inframundo, tumba. El gusano o la serpiente es la muerte que todo lo devora. Por eso, quien mata al dragón derrota también a la muerte. También en la mitología germánica el infierno va unido a la idea del gusano. En la Edda se dice:

Vi una sala
alejada del Sol,
en la playa de los muertos,
la puerta hacia el Norte:
gotas de veneno
caen del techo;
cuerpos de gusanos son
las paredes de la sala
.

En alemán antiguo se llama al infierno vyrmsele (alma de gusano) o wurmgarten (jardín de gusanos

Al que también le gustan los gusanos es H.R. Giger

lunes, 22 de abril de 2013

Leyendo el Libro Rojo de Jung


Leyendo el Libro Rojo de Jung 

Hace un tiempo me compré el Libro Rojo de Jung, la edición grande. Lo fui leyendo de a poco, estoy terminándolo. Es raro que yo me tome tiempo para leer un libro, en general los leo de un tirón y después lo pienso...
Pero éste es imponente, y además el texto es medio incómodo de leer en ese formato gigante.
Es un libro para mostrar, es para dar talleres o para un psicólogo que lo quiera tener en su consultorio (como hacía Jung). Y sin embargo... es un libro que te seduce. Más allá de la utilidad didáctica que pueda tener, es linda la sensación de inmediatez que da la edición facsímil  que sea tan parecido al manuscrito de Jung. Te da la sensación de todo el trabajo que se tomó, y te transmite las ganas de hacer.

Bueno, pero lo importante es el contenido. Hay varias cosas que me llamaron la atención.

Las imágenes no coinciden del todo con el texto... en la primera parte, que es más sencilla, si. Pero las primeras ilustraciones no son tan buenas como las de más adelante. Y para la imagen elige partes aburridas de la escena. Por ejemplo en una conversa en una torre con un caballero rojo que resulta ser el diablo... y lo que elije para ilustralo es un tipito, solo, en una torre, antes de que aparezca el caballero.

En la segunda parte parece que se avivó de que eso no estaba bueno. Y empezó a tomarse más libertad.  Esas imágenes que pongo arriba son de las últimas, no siguen muy directamente el texto. Son lo que Jung llamaba "amplificaciones", cosas que aparecen por asociación... o no. Porque no se sabe bien...

Algo importantísimo sobre el Libro Rojo es que es una síntesis de los libros negros. Eso es algo que no se aclara generalmente cuando comentan este libro. En general los que lo venden dicen que Jung primero escribió el Libro Negro y después caligrafió eso mismo en un manuscrito iluminado que es el libro Rojo... bueno, no.  En el Libro Rojo hay muchas notas a pié de página, algunas son párrafos que Jung quitó cuando lo redactaba, pero que están en el Libro Negro. La edición es bastante parca al respecto, pero la impresión que da el Libro Rojo es que es una selección de visiones, y que en los Libros Negros hay muchas más. Porque eso si lo dicen, los libros negros eran varios. Tengo que releerlo y revisar bien eso...

Pero en todo caso la cantidad de visiones que hay no guarda relación con lo que contaba Jung en su autobiografía. Según él Filemón, el sabio que se le aparecía en las visiones, fue su mentor. Y contaba que regularmente mantenían conversaciones y que aprendió mucho de él. Pero en el  libro no hay tantos diálogos... y eso con todo. Tiene un cierto aire inconexo la historia.  Es como que Jung seleccionó los puntos culminantes de cada serie de visiones, y con esos puntos formó una serie más condensada.

Ahora bien... se dice que es un libro profético, es lo que dice Bernardo Nante. Pero Jung ahí mismo dice que no. Es su libro, Jung lo escribió para sí mismo. Y si hay un mensaje profético es más bien que cada uno tiene que escribir su propio Libro Rojo, además es lo que recomendaba a la gente que trabajaba con él. Por supuesto que sus visiones tienen un valor colectivo, profético, pero eso no es lo más importante. Y no es la razón por la cual Jung tenía ganas de publicarlo.

¿Qué es lo importante del Libro Rojo?

Es evidente que lo importante es el método de la "imaginación activa". Jung escribió muy poco sobre eso en sus libros, aunque siempre insistió en la importancia de la imaginación activa. Hay una primera exposición bastante detallada en "Las relaciones entre el yo y el inconsciente", después un poquito en "El secreto de la flor dorada", está "formaciones del inconsciente" que es completo pero muy ambiguo. Recién fue bien claro al final, en "Mysterium Coniunctionis", que fue uno de sus últimos libros ( y que recién ahora se editó en español en las Obras Completas). Y ahí tampoco se explaya mucho. Es mucho más claro en su autobiografía, ahí se ve que el asunto es complejo, y que involucra muchas prácticas diversas, fantasías recurrentes, juegos.  Pero siempre faltaban los ejemplos, o eran escasos.

El  Libro Rojo muestra una obra auténtica, y actual, de imaginación activa. Y se ve concretamente todo eso que decía Jung en sus libros ¡Eso es lo interesante del Libro Rojo! Ahí vemos un Jung que va escribiendo espontáneamente sus interpretaciones, sin notas a pié de página, sin fundamentar intentando darle validez científica a nada... y eso es importante porque es el tipo de interpretación que él propone en esa fase de la obra.  Eso nunca quedaba claro...  también es importante la manera que tiene de diferenciar los personajes a medida que va reescribiendo el texto. Hay partes en el Libro Rojo en las que Jung conversa con una figura, la Serpiente por ejemplo, y la nota al pié dice que en el Libro Negro esa conversación era con el Alma. Parte de la interpretación que hacía Jung era diferenciar entre las figuras que forman el Alma, el Ánima. Pero eso implica que el texto no representa exactamente el contenido "visual" de la visión. Es decir que en la visión Jung conversaba con el Alma, la imagen era esa. Pero cuando lo reescribe lo amplifica, y pone cosas que no había visto cuando visualizaba. Y eso mismo pasa con las imágenes, que ya no representan lo que vió, son una reinterpretación de la experiencia. Eso es importante, porque en la práctica es una gran diferencia, da mucha libertad para trabajar.

Es una monstruosidad ese libro.

La Yoko Ono del surrealismo

Creo que todavía queda algo en el surrealismo. Estoy leyendo biografías. De André Breton, de Salvador Dalí, de Gala. En la vida de las figur...